NUEVO ACUERDO PARA EL PERSONAL LABORAL DE HOSTELERÍA
- Detalles
- Publicado: Jueves, 09 Junio 2016 12:25
Hoy 18 de mayo, a las 9:00 horas el Comité de Empresa y la Gerencia han tenido reunión para abordar los siguientes temas:
La reunión ha concluido a las 11 de la mañana sin nueva fecha de reunión prevista.
El pasado día 7 de abril la Federación de Enseñanza de Andalucía presentó a la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía las propuestas que CCOO considera necesarias para un futuro Acuerdo de la Mesa de Negociación Andaluza de Universidades. Proponemos la consecución de un Pacto por el Sistema Universitario Público Andaluz, entre la Junta de Andalucía, las Universidades, los Sindicatos más representativos, el alumnado y los agentes económicos y sociales.
Al no convocarse en estos años las Mesas de Negociación andaluzas, se ha producido una fragmentación entre universidades de las distintas Comunidades Autónomas, dejando a cada universidad la potestad de aplicar los recortes y cambios normativos. Este hecho perjudica al personal a su servicio, ya que el mantenimiento de los derechos depende solo de la acción sindical en cada universidad. Por eso es imprescindible potenciar la negociación colectiva a nivel andaluz, para conseguir entre otros objetivos:recuperar el empleo y los derechos recortados en los últimos años, así como recuperar los salarios y el poder adquisitivo.
Las propuestas específicas de CCOO para el PAS tratan las siguientes cuestiones:
Las propuestas específicas de CCOO para el PDI tratan las siguientes cuestiones:
Y por supuesto desde CCOO seguiremos defendiendo la conciliación de la vida profesional, laboral y familiar, la acción social y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las Universidades Públicas de Andalucía, así como la igualación de derechos del personal eventual respecto al personal fijo.
Si queréis consultar el documento completo con las propuestas, podéis hacerlo a través del siguiente enlace:
Propuestas de la Federación de Enseñanza de CCOO
Tras más de tres meses, desde que se solicitó la monográfica con Gerencia para hablar de la problemática del personal correspondiente a la categoría de Limpieza, hoy por fin hemos tenido la reunión.
En dicha reunión se han expuesto todos los temas que el Presidente del Comité de Empresa concretó en la asamblea que tuvo lugar el viernes pasado en "la bombonera", así como todo lo que las compañeras y compañeros expusieron. Que os comentamos de forma generalizada en los siguientes apartados:
1.- Sustituciones:
Se deben cubrir de forma automáticas las sustituciones, especialmente aquellas ocasionadas por los encargos generados en otra categoría, o que superan los dos, tres días de baja.
Los centros de nueva apertura deben ser con personal propio.
En este apartado la discrepancia entre Gerencia y Comité es total. La Gerencia se escuda en la falta de financiación, sin embargo el Comité le ha rebatido con una serie de ejemplos que fundamentan la falta de ahorro. No se puede cargar el ahorro siempre sobre los mismos. Además el Presidente del Comité ha demostrado que el coste que supone emplear al personal propio es menor que el de la empresa privada.
Gerencia se mantiene en que el ritmo de contrataciones es el adecuado incluso aluden a que es mayor que con el anterior equipo. Tras un largo debate, la reunión ha durado más de dos horas, Gerencia se compromete a incrementar el ritmo de las contrataciones en limpieza.
CCOO defiende que el incremento de centros conlleva el incremento proporcional de personal, no es suficiente la redistribución de efectivos. CCOO denuncia que hay seis plazas pendientes de adjudicación. La Gerencia accede a la dotación de 5 plazas (3 en la facultad de Medicina y 2 en la facultad de Derecho, si se confirma el argumento de CCOO la sexta plaza irá a Derecho)
2.- Salas de Estudio/ Otras actividades:
Mantener el Servicio de Limpieza propio de la UGR en todas las actividades extraordinarias, tal y como se venía realizando.
Explicación y retirada de la llamada bolsa de horas de la empresa privada.
Gerencia expone que todavía está sopesando las medidas a tomar el respecto, ya que el coste que supone tener abiertas las aulas de estudio en proporción al uso es elevado, por lo que se están planteando la concentración de estas. Admite que no se cierran a que se vuelva al modelo anterior, pero insiste en que lo tienen que estudiar. El Presidente del Comité les incide en que este tema no se debe dilatar más allá del mes de mayo, ante la inminente época de exámenes.
Respecto a la bolsa de horas, la Gerencia explica que no le supone ningún coste extra ya que son horas ofrecidas por la Empresa adjudicataria. El Presidente recalca que aunque no sea un gasto extra el exceso de horas (de la bolsa de horas) de la empresa privada debe volcarse sobre sus centros de actuación y no sobre otros.
CCOO entiende que los pliegos de condiciones de ofertas públicas no deberían solo basarse en la parte económica sino en la calidad del servicio prestado y las condiciones en las que se realizan las contrataciones al personal que presta el servicio. Menos horas y más calidad.
3.- Documento de organización/ ponderación según zonas.
Establecer y negociar un nuevo estudio sobre los criterios, asignación de metros, frecuencias de realización, número de veces que se realizan…. Cada centro debe, de forma individualizada, realizar la adaptación a la realidad a través de sus encargados/as de equipo con la colaboración del propio personal de limpieza.
Gerencia y Comité están de acuerdo en el tema de la implicación de los encargados/as de equipo y del personal de limpieza del centro. Para ello, en breve, Gerencia remitirá el Comité un nuevo documento de trabajo sobre las ponderaciones.
CCOO agradece el tono de la reunión y la participación activa de todos los grupos que integran el Comité de Empresa. Son tiempos difíciles y ahora más que nunca es el momento de estar unidos.